Casi un tercio de los preseleccionados de “7 Maravillas Naturales Argentina” son patagónicos

COMPARTIR / SHARE 

[vc_row][vc_column][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text]Del 8 de julio al 21 de agosto, se realizó la votación para la campaña “7 Maravillas Naturales Argentinas”.  Veinticinco de los setenta y siete íconos naturales preseleccionadas de su primera etapa de votación, se encuentran en la Patagonia.

“Estamos muy contentos con los resultados de la campaña, vemos una recepción muy positiva por parte de la gente, quienes se sienten muy identificados con la idea de preservar nuestra herencia natural y de difundirlas como parte de nuestra identidad, de lo que somos como argentinos, a nivel nacional e internacional”, explica Carlos Vetere CEO de “7 Maravillas Argentinas”. Esta marca global llegó a Argentina con el objetivo de “promover el Patrimonio Nacional y la riqueza cultural e histórica, como también generar conciencia ambiental y social entre los argentinos a través de búsqueda de referencias nacionales. Durante 2018, lleva a cabo la campaña 7 Maravillas Naturales Argentinas, para promover la calidad ambiental de la Argentina, el conocimiento masivo de lugares de imponente belleza y el Patrimonio Natural único que contamos en el país”, explican los organizadores de la campaña.

A partir del 21 de agosto, un panel de expertos evaluará los preseleccionados y elegirán a las 28 finalistas, que serán anunciadas el próximo viernes 7 de septiembre y dará lugar a una nueva instancia de votación final, de la misma resultarán las 7 finalistas para abril de 2019.

El panel de expertos de “7 Maravillas Argentinas” está integrado por Jean Paul de la Fuente (director de la Fundación New 7 Wonders),  Marcelo Almada (periodista y experto en medios digitales), Constanza Ceruti (investigadora del CONICET),  Aldo Elías (Presidente de la Cámara Argentina de Turismo), Eduardo Sánchez (cineasta), Bibiana Vilá (bióloga FCEN-UBA) y Florian Von der Fecht (fotógrafo de paisajes).

Lugares de la Patagonia preseleccionados:

Salto del Agrio, Neuquén

Volcán Lanín, Neuquén

Parque Nacional Los Arrayanes, Neuquén

Parque Nacional Nahuel Huapi, Río Negro/Neuquén

Cajón del Azul, Río Negro

Playas de Las Grutas, Río Negro

Parque Nacional Los Alerces, Chubut

Parque Submarino Costero Chubut, Chubut

Punta Pardelas, Chubut

Penísula Valdés, Chubut

Río Arrayanes, Chubut

Campos de tulipanes Trevelin, Chubut

Piedra Parada, Chubut

Monumento Natural Bosques Petrificados, Santa Cruz

Glaciar Perito Moreno, Santa Cruz

Isla Pingüino, Santa Cruz

Parque Nacional Monte León, Santa Cruz

Cabo Blanco, Santa Cruz

Cerro Fitz Roy/Cerro Chaltén, Santa Cruz

Parque Nacional Tierra del Fuego, Tierra del Fuego

Isla de Los Estados, Tierra del Fuego

Isla de los Pájaros, Ushuaia, Tierra del Fuego

Laguna Esmeralda, Tierra del Fuego

Malvinas, Tierra del Fuego

Georgias del Sur, Tierra del Fuego[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Ultimas notas

Patagonia chilena
En el Parque Nacional Torres del Paine, dentro de la Región de Magallanes, en el sur de Chile, hay incontables experiencias para descubrir. Una de ellas es la caminata sobre el milenario Glaciar Grey para observar grietas, ríos, lagunas, túneles y cuevas de hielo.
Si estás planeando tu viaje a Ushuaia, este itinerario te ayudará a disfrutar de algunas de sus mejores experiencias gastronómicas.
Patagonia argentina
En el mismo rincón de Santa Cruz que inspiró a Charles Darwin hace casi dos siglos, cuando exploraba las maravillas naturales que luego darían forma a “El origen de las especies”, hoy se erige un refugio en plena Patagonia, donde la historia y la naturaleza salvaje se entrelazan para ofrecer una experiencia única e inolvidable.