Llega “Hamlet Herencia de la carne” a la Escuela de Arte La Llave

COMPARTIR / SHARE 

[vc_row][vc_column][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text]Baco Compañía Teatral presentará una única función de “Hamlet. Herencia de la carne” el viernes 9 de agosto a las 21:30 horas en la Escuela de Arte Municipal La Llave (Onelli y Sobral). 

“Hamlet. Herencia de la carne” plantea un dilema existencialista entre el ser y el deber ser, entre el plano consciente y el inconsciente. Una noche en algún lugar ocurre un asesinato. Durante esa noche, el hijo sueña con el homicidio de su padre y con cada uno de los eventos alrededor del mismo. Es en la pesadilla de Hamlet hijo que se revelan los sucesos trágicos. El asesinato es irreversible, pero cada una de las muertes provocadas por la venganza dependen ahora de Hamlet. La pregunta es si llevará al plano consciente su sueño y si podrá torcer el destino trágico.

El espectáculo fue declarado de interés cultural y municipal por el Concejo Deliberante de esta ciudad y es apto para mayores de 13 años.

Sinopsis

Una sombra aparece en la oscuridad de la noche. Impulsa al alma y la obliga a cometer los delitos más atroces. La pulsión entre el ser y el deber ser juega su destino a muerte. El amor queda atravesado y se apaga ante los efectos de las influencias de los otros, los ajenos, los extraños, los cercanos… Las acciones se confunden entre el deseo, la perversión y la muerte.
En la madrugada una neblina espesa afecta los sentidos y el tiempo transcurre a una velocidad desesperada. El territorio del alma se confunde con el territorio del cuerpo.  El territorio del alma ¿es la herencia de la carne?

Ficha técnica

Próxima función: Viernes 9 de agosto a las 21:30hs.

Sala: Escuela de Arte La Llave

Entradas: $180 (venta en boletería del teatro antes de la función)

Producción general, escenografía y vestuario: Baco Compañía Teatral.

Actores: Rodolfo Fernández Lisi, Emanuel Gallardo, Manuel Gutiérrez Arana, Helena Benito, Carolina Rodríguez, Jorgelina Paravano y Lihue Vizcaíno

Diseño de luces y operación técnica: Michay Fernández Quintero

Operación técnica de sonido: Débora Alegret

Creación de vestuario: Marianella Cáceres

Creación de escenografía: Billie Vilches

Letra de payada: Fernando Emmer

Música: Cristian Busamia, Fernando Emner

Diseño gráfico: María María Galarraga

Producción y gestión: Débora Alegret

Dramaturgia y dirección: Paula Tabachnik[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Ultimas notas

Patagonia chilena
En el Parque Nacional Torres del Paine, dentro de la Región de Magallanes, en el sur de Chile, hay incontables experiencias para descubrir. Una de ellas es la caminata sobre el milenario Glaciar Grey para observar grietas, ríos, lagunas, túneles y cuevas de hielo.
Si estás planeando tu viaje a Ushuaia, este itinerario te ayudará a disfrutar de algunas de sus mejores experiencias gastronómicas.
Patagonia argentina
En el mismo rincón de Santa Cruz que inspiró a Charles Darwin hace casi dos siglos, cuando exploraba las maravillas naturales que luego darían forma a “El origen de las especies”, hoy se erige un refugio en plena Patagonia, donde la historia y la naturaleza salvaje se entrelazan para ofrecer una experiencia única e inolvidable.