En noviembre Bariloche tendrá una noche especial dedicada a la cultura

COMPARTIR / SHARE 

[vc_row][vc_column][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text]El sábado 9 de noviembre desde las 18 horas llega la primera edición de “La Noche de los Museos Bariloche”, evento que contará con treinta espacios culturales muy diversos, distribuidos en cuatro circuitos: Circuito Centro, Circuito Botánico y Alto, Circuito Los Coihues y Circuito Los Kilómetros.

Durante seis horas, museos, universidades y espacios culturales y artísticos abrirán sus puertas invitando al público a esta fiesta de la cultura barilochense. Habrá visitas guiadas, conciertos, obras de teatro, observaciones astronómicas, talleres y charlas, todos con entrada libre y gratuita. Algunas de estas actividades requerirán inscripción previa, la misma se podrá hacer de forma digital completando un formulario online que estará disponible en La Noche de los Museos Bariloche.

El evento es organizado por la Asociación Paleontológica Bariloche y ya fue declarado de Interés Provincial y Municipal.

Listado de instituciones y grupos participantes confirmados: 

Asociación Artistas Plásticos Bariloche / Asociación Civil Aficionados A La Astronomía Bariloche / Asociación De Pesca Y Caza Nahuel Huapi / Biblioteca Popular Carilafquen / Cacique Inacayal Lake & Spa Hotel / Cattleya Museo & Resto Bar / Colegio Profesional En Turismo De La Pcia. De Rio Negro / Cre-Arte / Design Suites Hotel / Equs Posada De Campo / Escuela Militar De Montaña “Tte. Gral. Juan Domingo Perón” / Espacio Arte Bariloche / Estación Araucanía / Fablab / Fernanda Ungar, Arte Y Vidrio / Grupo De Artistas “La Cría Momentánea” / Iglesia Catedral “Nuestra Señora Del Nahuel Huapi” / Instituto Superior De Educación Técnico Profesional / La Maroma / Llao Llao Resort, Golf & Spa / Museo De La Patagonia / Museo De Los Viajeros /  Museo De Los Viejos Colonos Colonia Suiza / Museo Del Chocolate – Havanna / Museo Paleontológico / Paico Casa De Arte / Pewma, Taller Y Jardín De Esculturas Nadia Guthmann / Refugio Berghof / Sala De Prensa – Municipalidad De Bariloche / Sala Frey – Municipalidad De Bariloche / Scum – Municipalidad De Bariloche / Universidad Nacional De Río Negro / Universidad Nacional Del Comahue[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Ultimas notas

Patagonia chilena
En el Parque Nacional Torres del Paine, dentro de la Región de Magallanes, en el sur de Chile, hay incontables experiencias para descubrir. Una de ellas es la caminata sobre el milenario Glaciar Grey para observar grietas, ríos, lagunas, túneles y cuevas de hielo.
Si estás planeando tu viaje a Ushuaia, este itinerario te ayudará a disfrutar de algunas de sus mejores experiencias gastronómicas.
Patagonia argentina
En el mismo rincón de Santa Cruz que inspiró a Charles Darwin hace casi dos siglos, cuando exploraba las maravillas naturales que luego darían forma a “El origen de las especies”, hoy se erige un refugio en plena Patagonia, donde la historia y la naturaleza salvaje se entrelazan para ofrecer una experiencia única e inolvidable.