Clafoutis de murra con sorbet de manzana, remolacha y sauco, por Erre Oyarzún

COMPARTIR / SHARE 

[vc_row][vc_column][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text]El cocinero Erre Oyarzún comparte con nosotros un postre con frutas de estación y, además, una reflexión sobre este momento que vivimos: “Es necesario hablar de algo que ha sido siempre importante para mí: la sustentabilidad del entorno y los alimentos que hay a nuestro alrededor, que se caen de los árboles, y que muchas veces no se cosechan por ignorancia o pereza. Esta es una oportunidad para aprender mucho”.

Clafoutis de murra con sorbet de manzana, remolacha y sauco (4 pax)

Para el clafoutis 

Ingredientes:

Huevos 2 unidades

Azúcar 80 gramos

Leche entera 100 cc

Esencia de vainilla 1 cucharadita

Almendras molidas 40 gramos

Harina leudante 30 gramos

Murra recién cosechada y lavada 180 gramos

Preparación: 

Batir con entusiasmo los huevos, azúcar, vainilla y leche. Integrar la harina y las almendras molidas, mezclar, volcar en un molde previamente enmantecado y enharinado de 20 cm de diámetros aproximadamente, colocar encima la fruta, hornear de 10 a 25 minutos (dependerá del poder de nuestro horno). Cuando esté levemente dorado y despegado del borde, estará listo.

Nota: También podemos usar flaneras o moldes de muffins si lo queremos hacer individual.

Para el sorbet 

Ingredientes:

Remolacha pequeña 1 unidad

Manzanitas silvestres 6 unidades

Jarabe de sauco 6 cucharadas

Procedimiento:

Cocinar a vapor la remolacha y las manzanitas descarozadas sin pelar, hasta que ambas estén en el punto de papas para puré. Pelar las manzanas y las remolachas, poner todo en caliente en la licuadora o en vaso de Minipimer, agregar el jarabe de sauco, licuar todo hasta obtener una crema brillante, reservar en el freezer al menos durante dos horas.

Para el jarabe de sauco 

Ingredientes:

Fruta despalillada 500 gramos

Agua y azúcar c/n

Procedimiento:

Colocar la fruta en una cacerola, cubrir con agua hasta el nivel de la fruta y llevar a ebullición a fuego moderado durante 40 minutos. Dejar escurrir y enfriar en lugar fresco durante una noche, al día siguiente empatar el volumen de jugo con azúcar, llevar a ebullición en cacerola durante 20 minutos revolviendo cada tanto. Envasar caliente en frasco o botella limpia, reservar en lugar fresco y oscuro etiquetado, es un excelente jarabe para la tos.

Nota: Una vez abierto el jarabe conviene guardarlo en la heladera para garantizar su calidad. Después de envasar, también se puede pasteurizar.

Final y presentación 

Pintamos el fondo de cada plato con una cucharadita de jarabe de sauco, servimos una porción de clafoutis, completamos con una quenelle de sorbet y decoramos con alguna flor comestible de nuestro jardín.

Seguí a Erre Oyarzún en FB e IG.[/vc_column_text][vc_media_grid grid_id=”vc_gid:1587336823326-d72b2191-ec61-6″ include=”16614,16621,16615,16622,16619″][/vc_column][/vc_row]

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Ultimas notas

Patagonia chilena
En el Parque Nacional Torres del Paine, dentro de la Región de Magallanes, en el sur de Chile, hay incontables experiencias para descubrir. Una de ellas es la caminata sobre el milenario Glaciar Grey para observar grietas, ríos, lagunas, túneles y cuevas de hielo.
Si estás planeando tu viaje a Ushuaia, este itinerario te ayudará a disfrutar de algunas de sus mejores experiencias gastronómicas.
Patagonia argentina
En el mismo rincón de Santa Cruz que inspiró a Charles Darwin hace casi dos siglos, cuando exploraba las maravillas naturales que luego darían forma a “El origen de las especies”, hoy se erige un refugio en plena Patagonia, donde la historia y la naturaleza salvaje se entrelazan para ofrecer una experiencia única e inolvidable.