Rafting en el Río de las Vueltas: aventura a los pies del Fitz Roy

COMPARTIR / SHARE 

El Chaltén ofrece un marco natural de ensueño, entre montañas y bosques, para realizar esta actividad al aire libre.

Fotos: Diego Eiguchi


El Chaltén es una de esas pequeñas localidades patagónicas con gran encanto que todos los años recibe a viajeros de todo el mundo para maravillarse con los majestuosos Cerros Fitz Roy y Torre y las numerosas agujas de granito que rodean a ambos.

Si bien el El Chaltén es conocida por ser la “Capital Nacional del Trekking” desde 1994, otras actividades se hicieron muy solicitadas para vivir a pleno la naturaleza. El rafting en el Río de las Vueltas es una de ellas.

Foto de Diego Eiguchi.

El Río de las Vueltas pertenece a la cuenca del Río Santa Cruz y una importante porción de sus aguas es de origen glaciar, en parte provenientes del deshielo de los glaciares de la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares. Nace en el Lago del Desierto, a una altitud de 506 metros sobre el nivel del mar y desemboca en el Lago Viedma a una altitud de 250 msnm.  El tramo que se navega para hacer rafting es de 16 kilómetros que por sus características es clase III a III+.

La primera sección es de aguas tranquilas, con meandros que permiten tener lindas vistas al Cerro Fitz Roy y sus agujas satélites. Son aproximadamente 6 kilómetros en los que se disfruta de atravesar zonas de bosque andino y la zona de transición hacia la estepa. Es frecuente avistar distintas aves, como cóndores, cauquenes y bandurrias, además de zorros, mulitas y guanacos. Este tramo permite contemplar el paisaje y practicar las técnicas de remo y seguridad recibidas por el equipo de guías antes de subirse a los gomones. En el segundo tramo, que recorre unos 10 kilómetros, el río se encajona en un cañón natural, generando unos 20 rápidos de clase III a III+ para vivir un rato de adrenalina.

Son aproximadamente dos horas de navegación por el Río de las Vueltas, con tiempo para contemplar el increíble paisaje que rodea al lugar, además de vivir una buena dosis de acción y adrenalina.

Foto de Diego Eiguchi.

Datos técnicos:

Rápidos categoría III a III +.

Nivel de exigencia física: moderada (apto para quienes no tienen experiencia en rafting).

Época recomendada: del 1º de octubre hasta el 30 de abril.

+INFO:

Fitz Roy Rafting

FB / IG

reservas@fitzroyrafting.com

Whatsapp: +54 9 2945 35-1919

Web: https://fitzroyrafting.com

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Ultimas notas

Patagonia chilena
En el Parque Nacional Torres del Paine, dentro de la Región de Magallanes, en el sur de Chile, hay incontables experiencias para descubrir. Una de ellas es la caminata sobre el milenario Glaciar Grey para observar grietas, ríos, lagunas, túneles y cuevas de hielo.
Si estás planeando tu viaje a Ushuaia, este itinerario te ayudará a disfrutar de algunas de sus mejores experiencias gastronómicas.
Patagonia argentina
En el mismo rincón de Santa Cruz que inspiró a Charles Darwin hace casi dos siglos, cuando exploraba las maravillas naturales que luego darían forma a “El origen de las especies”, hoy se erige un refugio en plena Patagonia, donde la historia y la naturaleza salvaje se entrelazan para ofrecer una experiencia única e inolvidable.