12° Campaña de Reciclaje Electrónico COTESMA

COMPARTIR / SHARE 

 

En la 12° edición de su Campaña de Reciclaje Electrónico, Cotesma recolectó 9.1 toneladas de residuos electrónicos. En 12 años ininterrumpidos de campaña, logró retirar de San Martin de los Andes 105.800 kg de basura electrónica contaminante y destinarla a reciclado.

 


Texto y fotos: Prensa Cotesma

 

Cotesma llevó adelante la 12° edición de su Campaña de Reciclaje Electrónico, una emblemática acción que forma parte de su Programa de responsabilidad Social Cooperativa que trabaja en el eje “Cuidado del Medioambiente”, y que cuenta con un fuerte compromiso de la comunidad de San Martín de los Andes.

La campaña consiste en recolectar la mayor cantidad de residuos electrónicos que aportan los vecinos de la ciudad, los que resultarían altamente contaminantes si se desecharan en basureros locales, y darles un destino seguro, que es el reciclaje. Los vecinos que participan reciben, a cambio, un plantín de una especie autóctona provista por el Parque Nacional Lanín.

 

Ph: Cortesía Cotesma

Con una fuerte asistencia de la comunidad local, Cotesma recolectó ayer 9.100 Kg de basura electrónica. Con esta cifra, luego de 12 años de campaña, sumó un acumulado de 105.800 kilos de residuos electrónicos que, año tras año, fueron enviados a la Asociación Civil “Va de Vuelta” la que se encarga de reparar, reutilizar o reciclar los equipos enviados.

Nuevamente, lo recolectado se cargó en bolsas aportadas por el Corralón Patagónico de los Andes y está siendo transportado a Buenos Aires en forma gratuita por la empresa Transportes Cruz del Sur.

La acción se llevó adelante en la Plaza San Martín gracias a la Municipalidad de San Martín de los Andes, y al trabajo voluntario del personal de todas las áreas de Cotesma y miembros del Consejo de Administración que asistieron durante toda la jornada.

 

Ph: Cortesía Prensa Cotesma

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Ultimas notas

Patagonia chilena
En el Parque Nacional Torres del Paine, dentro de la Región de Magallanes, en el sur de Chile, hay incontables experiencias para descubrir. Una de ellas es la caminata sobre el milenario Glaciar Grey para observar grietas, ríos, lagunas, túneles y cuevas de hielo.
Si estás planeando tu viaje a Ushuaia, este itinerario te ayudará a disfrutar de algunas de sus mejores experiencias gastronómicas.
Patagonia argentina
En el mismo rincón de Santa Cruz que inspiró a Charles Darwin hace casi dos siglos, cuando exploraba las maravillas naturales que luego darían forma a “El origen de las especies”, hoy se erige un refugio en plena Patagonia, donde la historia y la naturaleza salvaje se entrelazan para ofrecer una experiencia única e inolvidable.