EXPONE-01 EXPONE-02 EXPONE-03

Las formas de aproximación artística tal vez comiencen con una pregunta. Daniela Gineste la formula en función de su propia perspectiva y de sus propias lecturas. ¿Fue la trashumancia la que posibilitó, a fuerza de un caminar persistente atravesando siglos y continentes, que nos esparciéramos por el mundo? Francesco Careri afirma que la acción de caminar fue la forma simbólica con la que el hombre transformó primariamente el espacio. Si el paisaje es una construcción socio-cultural: ¿cuál es el paisaje del trashumante? ¿Está formado por todos los paisajes vistos? ¿O es un recuerdo fugaz de algunos de los elementos que componen cualquier paisaje? Un recuerdo desmembrado y onírico, la imagen impresionada en la retina. Imagino una fuga, el desarraigo. El deambular de quien escapa. Una itinerancia sin fin. “He aquí el problema que presenta la vida errante: la fuga es necesaria, expresa una nostalgia, recuerda la fundación. Empero para que esta fuga cobre sentido, tiene que efectuarse a partir de algo estable. Para traspasar el límite, éste tiene forzosamente que existir”, explica Michel Maffesoli”.

Daniela Gineste anota su propia voz que es, a la vez, todas las voces que la conforman. “Mi interés es indagar en la repetición ininterrumpida de los ciclos de la naturaleza, sus posibles variables y nuestro devenir dentro de esta repetición. Me interesa el paisaje antrópico, la geofísica y sus fenómenos. Soy contempladora por naturaleza, me gusta examinar la composición del paisaje, el encuentro entre lo agreste y lo cultural, la ausencia y el nomadismo”. Daniela Gineste, además, trabaja con fotografía, sonido y video.

www.danielagineste.blogspot.com

danielagineste.weebly.com

Estamos siempre disponibles:

Estamos siempre disponibles:

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Ultimas notas

Patagonia argentina
El sábado 24 de mayo se celebró en Bariloche la presentación oficial de Finca La Tábana, un proyecto vitivinícola y enoturístico nacido en Tolombón, en el corazón de los Valles Calchaquíes, y que hoy echa raíces en la Patagonia.
Patagonia argentina
Cuatro domos en altura proponen una pausa para mirar la inmensidad desde adentro, suspendidos entre el vértigo y la contemplación, entre la estepa y la montaña.
Patagonia argentina
La edición 2025 de la feria de vinos más importante de la Patagonia se realizará el jueves 5 y el viernes 6 de junio. Consagrada por el público y las bodegas, el jueves será la hora del Tasting y el viernes de la feria con grandes bodegas y productores.