P.N. Perito Moreno: el más agreste y aislado de la Patagonia
#MesdeParques
El avistaje de aves es una de las actividades más destacadas de este lugar que, además, cuenta con una red de senderos que suma más de 100 kilómetros de recorrido. En el “mes de los Parques Nacionales”, AIRE te invita a conocer las distintas áreas naturales protegidas de la Patagonia, su biodiversidad y principales atractivos.
¿Por qué noviembre es el mes de los Parques Nacionales? Un 6 de noviembre, hace 119 años, el científico y explorador Francisco P. Moreno cedió al Estado Argentino unas 7500 hectáreas ubicadas cerca de Laguna Frías y Puerto Blest, al oeste del lago Nahuel Huapi, con el fin de que “sean consagradas como parque público natural”. Así fue que, en noviembre de 1903, con la creación del Parque Nacional del Sur, comienza la historia de las áreas protegidas en Argentina para conservar su biodiversidad.
Parque Nacional Perito Moreno
Provincia: Santa Cruz
Ecorregión: Estepa Patagónica y Bosques Patagónicos
Superficie: 142.120 hectáreas
Creación: 1937 (Decreto N° 105.433/37 ratif. por Ley N° 13.895)
Es el Parque más agreste de la Patagonia andina, rodeado de estepa, lagunas y bosques patagónicos que trepan las laderas cordilleranas hasta dar lugar a roquedales y cumbres nevadas, mientras que los lagos de origen glaciario pintan sus aguas en tonos turquesa y esmeralda.
La ciudad más próxima al Parque es Gobernador Gregores y se encuentra a 220 kilómetros.
Esta área natural es un “paraíso” para los caminantes, ya que cuenta con una moderna red de senderos y refugios para recorrer y conocer sus espectaculares paisajes.
Lagos de aguas turquesas con el fondo de la Cordillera de los Andes representan el paisaje característico de esta área protegida. De los ocho lagos de origen glaciario, uno sólo desagua hacia el Océano Atlántico. El resto vuelca sus aguas hacia el Pacífico.
El área contiene importantes evidencias de antiguas ocupaciones humanas en forma de aleros con pinturas rupestres y otros restos arqueológicos que se remontan unos 10.000 años.
Ecosistema
En sus 126.830 hectáreas, el Parque Nacional conserva muestras representativas de las ecorregiones Estepa Patagónica y Bosques Patagónicos.
Presenta una gran abundancia y variedad de ambientes acuáticos que incluyen lagos profundos y someros, ríos, arroyos y mallines. El origen glaciario de estos lagos determinan los colores intensos que otorgan singularidad a cada rincón de este paisaje.
Clima
Frío seco a húmedo. De este a oeste, el promedio anual de lluvias varía entre 400 y 3.000 mm. La influencia de los fuertes, persistentes y gélidos vientos del oeste resulta notoria. En invierno, el termómetro baja hasta los -25° C. Durante el verano, la temperatura media ronda los 15° C. Pero no conviene confiarse ya que suele nevar, incluso, en pleno enero. Por esta razón, es necesario visitarlo preparado para los distintos escenarios posible. Es el parque andino-patagónico más agreste de Argentina. La temporada ideal para la visita es desde fines la de primavera a principios del otoño.
Flora
La mayor representación en el bosque está dada por la lenga y sus diversas formas de acuerdo a la gradiente altitudinal. Se suma a este paisaje la presencia del guindo, siendo este límite norte de su distribución. Suele presentarse asociado con el canelo o el notro. El ñire puede adaptarse a una gran variedad de ambientes, pero sus presencias en humedales conforman ecosistemas frágiles de alto valor de conservación.
La vegetación de la estepa se caracteriza por presentarse bajo la forma de matorrales achaparrados, adaptados a las condiciones de poca humedad, bajas temperaturas, heladas y fuertes vientos. Algunos con forma de cojín, otros espinosos, con hojas diminutas o sin hojas. En menor proporción, aparecen pastos xerófilos como los coirones y comunidades adaptadas a características particulares del suelo como vegas, bajos salobres y terrazas fluviales.
La flora de la zona altoandina complementa la gran diversidad de especies presentes en esta área protegida.
Fauna
El bosque andino, los pastizales subandinos, los lagos, lagunas y mallines generan las condiciones adecuadas para la presencia de una gran diversidad faunística. Se destaca la presencia del tuco-tuco magallánico y el chinchillón anaranjado, por ser especies endémicas de la Patagonia Austral.
En estos ambientes también están presentes los zorros colorado y gris, el gato montés, el gato de los pajonales, el hurón menor, el zorrino patagónico y el pichi patagónico.
Los dos principales herbívoros son el guanaco y el huemul; este último designado Monumento Natural provincial por su condición de especie en peligro de extinción. Estos animales son claves para la estructuración de los ambientes vegetales del área protegida. Además, se trata de las especies de mayor porte y constituyen presas naturales del puma.
En caso de encuentro con un huemul, resulta muy importante informar del registro al personal de área protegida, aportando a reunir información valiosa sobre esta especie en el Parque.
Entre las aves es posible ver al choique o ñandú petiso, el chorlito ceniciento y el cóndor. Un anfibio, la ranita del lago Nansen, puebla la zona, y en los lagos se encuentran puyenes y peladillas.
Patrimonio cultural
El Parque Nacional posee una gran riqueza escénica, arqueológica, histórica y cultural reflejada en sitios, objetos y piezas que manifiestan la presencia de comunidades humanas hace más de 10 mil años.
Ciertos puntos del paisaje -como aleros- fueron utilizados como sitios de abrigo o puntos de observación y monitoreo de las presas de caza y hoy evidencian las diversas formas de vida de los grupos que ocuparon estos espacios; algunas incluso documentadas mediante el arte rupestre.
Un recorrido por el sendero “Un Paisaje con Historia”, próximo al Centro de Visitantes Ceferino Fonzo, ofrece al visitante un relato de aquellos tiempos de ocupación de estos territorios.
En caso de hallar una pieza arqueológica, solicitamos dar aviso inmediato al personal guardaparque sin remover ni levantarlo de su sitio. Su ubicación exacta tiene valor para presentes o futuras investigaciones científicas.
Diversidad de aves
Uno de los grandes atractivos del Parque Nacional está dado por la importante variedad de aves que encuentran alimento, refugio y sitios de nidificación en sus bellos espejos y cursos de agua.
También pueden observarse otras especies de hábitos terrestres como choiques y agachonas o apreciar el vuelo del cóndor y el águila mora, en un área protegida que fue declarada -junto con la Reserva Provincial San Lorenzo- como Área Importante para la Conservación de las Aves (AICA).
Senderismo
El área protegida cuenta con una red de senderos de más de 100 kilómetros a través de los cuales podrás recorrer y descubrir las maravillas que esconde uno de los parques nacionales más agrestes del país.
La gran mayoría de los senderos han sido recientemente construidos con pendientes suaves y basados en principios de diseño sustentable para poder ser disfrutados tanto por las familias como por eximios caminantes.
Existen senderos de corta longitud, que requieren pocas horas para recorrerlos, y senderos de longitudes mayores que pueden requerir entre 2 a 5 días para completarlos. Estos últimos cuentan con refugios y zonas de acampe estratégicamente ubicados para facilitar el recorrido a los visitantes.
Es fundamental que planifiques un itinerario apropiado para tu experiencia física y lleves el equipo apropiado.
Recordar que el Parque se encuentra muy aislado y las distancias a recorrer hasta las localidades cercanas son muy largas, por lo que es necesario planificar el horario de salida teniendo en cuenta las horas de luz.
Mirador Lago Volcán
Se accede por el mismo camino que lleva a la seccional El Rincón, a 24 km de la Oficina de Informes Onelli. Desde allí se puede disfrutar de las increíbles vistas del Lago Volcán desde su mirador y acceder al sendero para acercarse al cañadón del Río Volcán, donde se encuentran los restos de la Pasarela Histórica.
Sendero Río Volcán
Distancia: 0,2 km
Dificultad: Baja
Tiempo estimado: 20 minutos
Sendero Histórico Río Volcán
Distancia: 0,5 km
Dificultad: Baja
Tiempo estimado: 45 minutos
Ascenso al Cerro León y La Condorera
El Cerro León (1405 m) ofrece lindísimas vistas tanto hacia el norte -Valle del Rio Lácteo y Cerro Volcán- como hacia el sur –el turquesa Lago Belgrano y la Península Belgrano-. Desde este sector también se puede acceder al sendero La Condorera, que conduce a las laderas escarpadas donde se observan nidos de cóndor.
Se puede acceder desde el Área de Acampe El Rincón o desde las inmediaciones de La Oriental.
Cerro León
Distancia: 3 km
Dificultad: Alta
Tiempo estimado: 2 horas
La Condorera
Distancia: 1,5 km
Dificultad: Media
Tiempo estimado: 1 hora
Península Belgrano
Estos senderos cruzan el paisaje suavemente ondulado de la Península Belgrano ofreciendo vistas espectaculares del Lago Belgrano y los cerros circundantes. Uno de los aspectos más llamativos de este lago es su singular coloración: en su zona norte recibe agua de ríos que nacen de glaciares, que contiene partículas en suspensión generando un color blanco lechoso.
El estacionamiento e inicio de la senda se encuentra a 9 km de la Oficina de Informes Onelli. Existen dos circuitos que comparten el inicio y el final; la diferencia entre ellos es que el recorrido del Circuito Chico atraviesa el centro de la península (prácticamente de Norte a Sur), mientras que el Circuito Grande bordea las márgenes Oeste y Sur de la misma.
Dentro de la Península Belgrano hay cuatro refugios, tres de los cuales ofrecen tres sitios de acampe anexos cada uno. El Refugio Caleta Huala se ubica a 800 m del inicio del circuito, el Refugio Archipiélago a 2,9 km, el Refugio Playa Quetro a 7,8 km y, finalmente, el Refugio Dos Bahías se encuentra a 5,7 km del inicio.
Circuito Chico
Distancia: 9,6 km
Dificultad: Moderada
Tiempo aproximado: 3 a 4 horas
Circuito Grande
Distancia:16,8 km
Dificultad: Alta
Tiempo aproximado: 5 a 6 horas
Sendero del Valle del Río Lácteo
Distancia: 11,5 km
Dificultad: Alta
Tiempo aproximado: 4 a 5 horas
Por el Valle del Rio Lácteo se accede a la base del Cerro San Lorenzo, a su cara vertical de 2000 m. También a la singular Laguna de los Témpanos, que suele contener enormes bloques de hielo provenientes del Glaciar Lácteo. A lo largo del sendero se pueden apreciar un paisaje recientemente moldeado por el retroceso de los glaciares y otras geoformas como abanicos fluviales.
El inicio de la senda se encuentra a 20 km de la Oficina de Informes Onelli. Es necesario vadear un arroyo al comienzo de la senda y unos 250 metros más adelante se encuentra el Refugio Gilberto. Al final de este sendero se arriba al Refugio Doug & Kris Tompkins y en sus inmediaciones comienza el sendero a la Laguna de los Témpanos.
Se recomienda llevar calzado exclusivo para los vadeos.
Sendero Laguna de los Témpanos:
Distancia: 5,2 km
Dificultad: Alta (por lejanía y vadeos)
Tiempo aproximado: 2 a 3 horas
Circuito Mirador Lago Belgrano
Distancia: 8,5 km
Dificultad: Moderada
Tiempo estimado: 2 a 3 horas
Este circuito serpentea dando una vuelta completa sobre la margen Sur del Lago Belgrano y al pie del Cerro Mié. Con increíbles vistas y sin alejarse demasiado, brinda la posibilidad de alojarse en el Refugio René Negro o en alguna de sus parcelas de acampe anexas.
Tanto el estacionamiento como ciertas partes del circuito se encuentran muy expuestas al viento por lo que se recomienda estacionar en frente del viento predominante (Oeste) y tener cuidado si se planea hacer el circuito con niños o personas mayores.
Circuito Azara
Distancia: 52 km
Dificultad: Alta
Tiempo aproximado: 3 a 5 días
Desde la zona del Mirador Lago Belgrano, en el abierto paisaje de la estepa subandina, este circuito atraviesa el ecotono entre pastizales hasta el bosque de lenga del sector de Azara. A la vez, ofrece extensas vistas a lagos y montañas.
Cada tramo del sendero es de dificultad moderada pero el circuito en su totalidad resulta de dificultad alta por su distancia total y el tiempo que requiere su recorrido completo.
Comienza en el estacionamiento Azara y coincide en su inicio con una parte del Circuito Mirador Lago Belgrano. Cuenta con tres refugios y zonas de acampe: el Refugio Tucúquere (a 13 km del estacionamiento), el Refugio La Angostura (10 km más adelante) y el Refugio Azara (a 8 km del refugio La Angostura y a 15 del Tucúquere).
Observación de aves
El mayor elenco faunístico del área protegida está formado por las aves, con 120 especies registradas. Por su relevancia, el Parque Nacional Perito Moreno y la Reserva Provincial San Lorenzo fueron declarados por BirdLife International -a través de Aves Argentinas- como Área Importante para la Conservación de las Aves (AICA).
Los humedales y cuerpos de agua ofrecen alimento, refugio y material de nidificación para un importante grupo de aves, que incluye patos, gaviotas, chorlos, playeros, garzas, zambullidores y macaes, entre otros.
Entre las especies emblemáticas se destacan el pato de los torrentes, ave adaptada a los ríos torrentosos de montaña y cuyas poblaciones están disminuyendo notoriamente en la Patagonia Norte; el chorlito ceniciento, especie exclusiva de la región, y los registros ocasionales de macá tobiano, endemismo de la provincia de Santa Cruz. Estas últimas especies se encuentran, además, en peligro crítico de extinción.
El choique puebla la estepa y, entre los coirones, crían las cuatro especies de agachonas o chorlos aperdizados.
Los cerros y acantilados del área protegida son utilizados como sitios de nidificación y apostaderos por varias especies, entre las que se destacan el cóndor, el águila mora, el matamico blanco y el ñacurutú.
Observatorio de aves Lagunas del Mié
Está ubicado a unos 8 kilómetros del Centro Operativo Onelli, camino al Mirador del Lago Belgrano. Desde las instalaciones del observatorio podrás contemplar y disfrutar de una gran variedad de aves, tales como flamencos, cauquenes y patos, sin interferir en su comportamiento y a resguardo del viento.
Laguna Volcán
Se encuentra a 22 metros del Centro de Informes Onelli. Se accede desde el estacionamiento/inicio de sendas del Cañadón del Río Volcán
Épocas y horarios de visita
El Parque Nacional Perito Moreno se encuentra abierto al público a partir del 1º de octubre y hasta el 30 de abril de cada año. Este período puede variar debido a las condiciones de transitabilidad del camino de acceso o los caminos internos del área protegida.
Para el ingreso es obligatorio registrar tu visita en el Centro Operativo Clemente Onelli en el horario de 8 a 19 hs. Recordar que es importante contemplar el arribo en horas de luz al punto de tu reserva, sea para camping o refugios.
Está habilitado: el pernocte en áreas de acampe y refugios.
Registro de visitantes
Los visitantes deben dar aviso de su visita al Parque ante el personal del Parque Nacional en la Oficina de Informes “Ceferino Fonzo”, ubicada en el Destacamento Onelli.
Las reservas para el uso de refugios, dormis y/o parcelas de acampe se realizan a través del correo peritomoreno@apn.gob.ar y con 72 horas de antelación.
Una vez hecha la reserva, es necesario completar el registro de actividades de montaña, de carácter obligatorio.
Aviso al visitante
Recordar que sólo está permitido el uso de cada refugio o área de acampe por 2 o 3 noches consecutivas (como máximo), con el fin de garantizar la rotación de visitantes y el uso de estos espacios por todo el público.
Cómo llegar
En auto
Desde las localidades santacruceñas de Gobernador Gregores, al sureste, y Perito Moreno, al noreste, por RN 40 y RP 37 (220 y 320 km, respectivamente). Es necesario tener en cuenta que existen 90 km de camino de ripio.
Existe conectividad por la RP 41, que une la localidad de Lago Posadas con el Parque. La misma sólo está habilitada para 4×4, llevando siempre auxilio mecánico, y es necesario tener en cuenta las condiciones climáticas para transitarla.
Otros medios de transporte
No existen líneas de ómnibus que realicen el trayecto desde las localidades vecinas hasta el Parque Nacional.
Hasta Gobernador Gregores se llega en auto desde Río Gallegos o El Calafate -que tienen conexión aérea con Buenos Aires-, y desde Puerto San Julián o Comandante Luis Piedra Buena -que reciben ómnibus de casi todo el país-. De allí al área protegida sólo es posible seguir con medios propios, contratando un taxi o un remís.
La entrada al Parque Nacional es gratuita y es obligatorio registrarse antes de ingresar, a través de la casilla peritomoreno@apn.gob.ar
Contacto
Intendencia del Parque Nacional Perito Moreno
Dirección: Paseo 9 de julio 610, (9311) Gobernador Gregores, Santa Cruz (a 220 km del Parque Nacional)
Horario: 8 a 15 hs
Teléfono: 02962-409358
Correo electrónico: peritomoreno@apn.gob.ar
Fuente: Administración Parques Nacionales.