TEXTO AIRE
FOTOS ARTURO ENCINAS
La Asociación Argentina de Instructores de Esquí y Snowboard (AADIDES) cuenta con un Equipo de Demostradores, el Demo Team, que asiste cada cuatro años a los distintos encuentros interski que se realizan alrededor del mundo. Se trata de reuniones ecuménicas en las que se analizan, comparan, evalúan y estudian las distintas técnicas y enseñanzas del esquí en los diferentes países que practican y enseñan este deporte. El último fue en Corea en el 2007. El próximo en enero del 2011 en Austria.
La nieve es una de las marcas registradas de Bariloche en particular y de la Patagonia en general. Como cada invierno, todo cambia con ella, incluso algunos principios demográficos básicos: en distintos sitios no sólo se modifica el paisaje, también hay más gente, más visitantes, muchos de ellos atraídos por la posibilidad de practicar un deporte típico de la montaña (y de Bariloche) como el esquí, con el agregado del snowboard.
En el contexto del esquí entendido no sólo como una actividad recreativa sino eminentemente deportiva, la gente de la Asociación Argentina de Instructores de Esquí y Snowboard (AADIDES) cuenta con el Demo Team Esquí Argentina, un equipo de demostradores conformado por instructores nacionales de esquí, que se reúne periódicamente cada cuatro años con deportistas e instructores colegas en los denominados Congresos Interski, encuentros internacionales en los que se evalúan y se comparan los diferentes métodos y técnicas de enseñanza del esquí en distintos lugares del mundo.
Argentina tiene desde hace varios años una presencia habitual en estos eventos. El Equipo Argentino de Demostradores o Demo Team comenzó a tomar forma en 1985, cuando se realizó en el cerro Catedral la primera selección de instructores que culminaría con la conformación del equipo que finalmente representó por primera vez a la Argentina en un Congreso Interski en Banff, Canadá, en 1987. Luego, Argentina participó de los encuentros de Saint Anton (Austria, 1991), Ozawa Onzen (Japón, 1995), Beito Stollen (Noruega, 1999), Crans Montana (Suiza, 2003) y Yong Pyong (Corea, 2007) Específicamente al último encuentro de Corea, Argentina envió un equipo conformado por ocho demostradores de esquí alpino (Karina Alder, Eugenio Asmar, Delfina Darquier, Joaquin Darquier, Javier Espiasse, Santiago Mazza, Agustín Neiman, Bernardo Paul), Alvin Prebisch como representante de snowboard, Ernesto “Pinky” Fernández como director y entrenador e Ian Parham como asistente. La delegación fue presidida por Martín Bacer, presidente de AADIDES. El próximo Interski se realizará nuevamente en Saint-Anton, Austria, en enero de 2011.
Es indispensable señalar que si bien la participación nacional se “profesionalizó” a partir de la segunda mitad de la década del `80, el primer representante argentino en tomar parte de un Congreso Interski fue Dinko Bertoncelj en 1968 (Aspen, Estados Unidos) AADIDES repitió la experiencia recién en 1983 en Sesto Pusteria, Italia, cuando la delegación argentina asistió al congreso por primera vez como miembro, circunstancia en la que se iniciaron los contactos para que AADIDES se afiliara a la International Ski Instructor Association (ISIA), situación que se concretó ese mismo año en Tignes (Francia).
¿De qué se trata?
A los encuentros Interski asisten todas las naciones del planisferio en las que se practica el esquí. La idea supone intercambiar conocimientos, ideas, tecnologías y técnicas pedagógicas, lo que facilita que los instructores de distintos lugares puedan estar en contacto respecto a lo que sucede con el esquí en las diferentes latitudes del mundo. Al mismo tiempo, más allá de un encuentro internacional específico en un país determinado cada cuatro años, Interski es una organización en funcionamiento permanente y de la que dependen otras tres entidades importantes: la Asociación Internacional de Instructores de Ski (ISIA), la Federación Internacional de Instructores de Esquí (IFSI) y la Asociación Internacional de Esquí en Escuelas y Universidades (IVSS)
Los encuentros de Interski están divididos en tres áreas: clínicas en pista, conferencias en aulas y shows de demostraciones. También se realizan clínicas en pista y cada país tiene su turno y su lugar para demostrar lo que sabe y cómo lo sabe y lo transmite. De acuerdo al calificado análisis de Ernesto “Pinky” Fernández, director y entrenador del Demo Team durante la última reunión de Corea, el Interski es el encuentro internacional más importante que existe en el mundo en lo que a técnicas de esquí y métodos de enseñanza se refiere. “También se realizan shows coreográficos “explica Fernández– , demostraciones técnicas comparativas y también demostraciones de velocidad y destreza. Cada país “asisten casi cuarenta- concurre con sus diez mejores demostradores, que se preparan específicamente para representar de la manera más precisa y espectacular posible el esquí que se practica y se enseña en cada país, lo que implica representar no sólo a las escuelas, a los instructores, a las academias nacionales y a los clubes, también a toda la actividad turística y comercial de una región. Un demostrador, por lo tanto, más allá de ser un eximio esquiador y un fiel representante del lineamientos técnico de cada país, es un embajador de la actividad invernal”, finaliza Fernández.
El futuro del Argentina Demo Team
Cuando me pidieron que escribiese una breve reseña sobre el Demo Team me dije que ya se había contado su pasado y que seguramente se seguiría haciendo. Su presente se está construyendo y creo que es tarea de quienes ahora están a cargo del proyecto. Vamos, entonces, a contar su futuro. Pero no desde el punto de vista de las predicciones o de la confirmación exitista de resultados y posiciones temporales, sino desde el lugar de los sueños, ese motor incansable y responsable directo de grandes logros Y sueño con un Demo Team prestigioso, soberbio en su ejecución pero humilde en su colaboración permanente hacia el instructor de esquí argentino. Un Demo Team donde se necesite talento, preparación y responsabilidad para formar parte de él, dónde sea muy difícil llegar hasta esa cima. Pero que valga la pena. Ese es el lugar que sueño para el Demo Team, aportando más en casa, convirtiéndose en una meta para los que recién empiezan, liderando y marcando un rumbo a seguir, para entonces sí definitivamente consolidar esa tendencia que tanto me gustó escuchar en Corea de parte de uno de los actuales referentes del esquí mundial, el austriaco Richard Berger: “Ustedes, en el concierto del esquí mundial, son un país chico que se comporta como un grande”.
Profesor Ernesto “Pinky” Fernández
Director Técnico Argentina Demo Team Corea 2007
El presidente dice
Interski es un encuentro que organiza la International Ski Instructor Association (ISIA), a la que Argentina está adherida a través de la Asociación Argentina de Instructores de Esquí y Snowboard (AADIDES) Desde su inauguración hasta la fecha este evento se ha realizado cada cuatro años en distintos lugares del mundo en los que suele ser habitual la práctica del esquí.
Argentina ha participado en forma consecutiva de las últimas siete ediciones, con un equipo de atletas e instructores de gran nivel y reconocidos como tales por las grandes potencias del esquí como Austria, Suiza, Italia o Francia, lo que le ha otorgado a nuestro país un reconocimiento que le permitió ser preseleccionado para organizar el Encuentro Interski de 2015. Argentina cuenta con grandes chances de transformarse en el país anfitrión. AADIDES ha elegido como sede al cerro Castor, en Ushuaia, el centro de esquí más joven de América del Sur, y además el sitio elegido por los países que participan de la Copa del Mundo de Esquí Alpino para realizar sus entrenamientos durante el verano europeo.
Si Argentina es la sede elegida, sería la primera vez que un acontecimiento de esta magnitud se realizaría en el Hemisferio Sur. Para AADIDES sería un sueño gratificante, ya que todos sus miembros estamos dedicados desde hace años a la enseñanza de este deporte. Sería muy interesante demostrarle al mundo (y a nosotros mismos) que estamos a la altura de cualquiera de las potencias del esquí. Sería un privilegio, incluso, tener entre nosotros a los mejores seleccionados de instructores de esquí del mundo, a los mejores demostradores, para así compartir con ellos las técnicas y la enseñanzas que utilizan en sus respectivos países.
Martín Bacer
Presidente AADIDES